domingo, 6 de mayo de 2018

Cancerbero

En la mitología griega, Cerbero (en griego Kérberos, ‘demonio del pozo’), también conocido como Cancerbero o Can Cerbero, era el perro de Hades, un monstruo de tres cabezas en la tradición más común o de cincuenta cabezas según Hesíodo, con una serpiente en lugar de cola.

Cerbero guardaba la puerta del reino de Hades (el inframundo griego) y aseguraba que los muertos no salieran y que los vivos no pudieran entrar. Era hijo de Equidna y Tifón, y hermano de Ortro. La existencia de un perro infernal en la entrada de los infiernos parece que ya estaba presente en la mitología indoeuropea original, pues aparece en los mitos de otros pueblos indoeuropeos, como es el caso del perro ensangrentado Garm en la mitología escandinava.

¿Cómo los describen?

El cancerbero era un enorme perro, de tamaño normal en otras versiones, y vigilaba las puertas del infierno. Tenía tres cabezas (ó 50), voz de bronce, cola de dragón, el lomo erizado de serpientes y su fauces (dientes y lengua) destilaban veneno. Se le suele representar de color negro, para que destaquen más los ojos de color sangre iluminados por una luz sobrenatural.



Era temido por su fuerza y su agresividad a la hora de vigilar la puerta que tiene encomendada. Cada una de sus cabezas cuenta con afilados colmillos, y además suele ayudarse con las serpientes de su cola para ejercer constricción sobre los seres a los que se enfrenta.





Derrotas:

-Heracles tuvo que capturar al can en su última prueba.

-Orfeo (hijo de Apolo y Calíope) usó su música para calmarle y dormirle.

-Hermes logró dormirle usando agua del río Lete.

-En la mitología romana, Eneas le adormeció usando tortas de miel con droga, al igual que Psique en una historia romana posterior.

Heracles captura a Cerbero

El último de los doce trabajos de Heracles consistió en capturar a Cerbero. Primero viajó a Eleusis para ser iniciado en los misterios eleusinos y aprender así a sobrevivir en su entrada al Hades, y de paso para absolverse a sí mismo de la culpa por haber matado a sus hijos.

Atenea y Hermes le ayudaron en su viaje por el inframundo. Gracias a la insistencia de Hermes y a su propio aspecto fuerte, Caronte le llevó en su barca a través del Aqueronte.

En algunas versiones, Heracles simplemente pidió permiso a Hades para llevarse a Cerbero, y éste accedió siempre que Heracles no dañara al perro, pero en otras versiones Heracles disparó una flecha a Hades, llevándose al perro por la fuerza, luchando con éste. Pero en otras Heracles trató con amabilidad al fiero perro por primera vez, y éste le acompañó afuera dócilmente, por su propia voluntad.

Tiene dos puntos débiles: la miel y la música. De ahí la expresión “la música amansa a las fieras”.

Los pocos que han conseguido ver al cerbero y han vuelto cuentan que sólo con tortas de miel se consigue aplacar al fiero animal. Si un viajero no lleva una buena provisión de tortas de miel el cancerbero se lanzará al ataque y el mortal quedará a merced del perro de por vida.

Orfeo y Eurídice

Algunas versiones cuentan que mientras Eurídice huía de Aristeo, y otras que mientras paseaba con Orfeo, fue mordida por una serpiente y murió. En las orillas del río Estrimón, Orfeo se lloraba por la muerte de su esposa. Orfeo tocó canciones tan tristes y cantó tan lastimeramente, que todas las ninfas y dioses que le oyeron lloraron y le aconsejaron que descendiera al inframundo a buscarla. Camino de las profundidades del inframundo, tuvo que enfrentarse a muchos peligros, como esquivar al Cancerbero, con el que usó la música para dormirle. Llegado el momento, con su música ablandó también el corazón de Hades y Perséfone los cuales le permitieron salvar a Eurídice; pero con la condición de que debía caminar delante de ella, y que no debía mirar hacia atrás hasta que ambos hubieran sido iluminados por la luz del sol. A pesar de sus ansias,. Llegaron finalmente a la superficie y, por la desesperación, Orfeo volvió la cabeza para verla; pero ella todavía no había sido completamente bañada por el sol, todavía tenía un pie en el camino al inframundo: Eurídice se desvaneció en el aire, y ahora para siempre.




-En español, cancerbero es un latinismo que adopta un significado como ‘guardián’ o ‘portero’ dada la función mitológica que desempeñaba el Cancerbero, se le atribuye este nombre a los porteros de fútbol.

-En finés, un portero estricto y enfadado de un restaurante o club nocturno es a veces llamado humorísticamente Kerberos. También existe un uso parecido para la palabra Cerber en polaco.


Fuente: http://sogradargos.blogspot.com.uy/2008/10/el-cancerbero.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.