jueves, 16 de agosto de 2018

La brida mongólica

La brida mongólica
Mongoloide se refiere a las poblaciones que comparten ciertos rasgos fenotípicos como la brida mongólica y otros rasgos físicos comunes en la mayor parte de Asia (incluyendo Asia Central, Sudeste Asiático, Asia Oriental, Siberia y partes de Asia del Sur y Asia Occidental), el Ártico, América y la mayoría de las islas del Pacífico. En términos de población, son la raza más numerosa - más de un tercio de la humanidad.


Ojos con brida mongólica en una mujer asiática oriental.
La brida mongólica, epicanto (del latín epicanthus medialis), o pliegue epicántico, es la formación más característica del ojo mongoloide, aunque no todas las personas de esta etnia genética la presentan y aparece también en individuos de otras etnias. Se trata de un repliegue cutáneo que se extiende hacia dentro del repliegue palpebral superior tapando la carúncula del lagrimal y prolongándose hacia abajo hasta unirse a la piel de la cara.

Todo los seres humanos la desarrollan en el útero, pero no todos la mantienen después de nacer y sirven para protegerse de la escasez de sol y las enfermedades oculares. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.