miércoles, 11 de abril de 2018

Parténope

Parténope

Era una sirena de la mitología griega que dio nombre a una ciudad situada en el lugar donde posteriormente se asentó Nápoles, en Italia. A veces se identifica también con el nombre Pisínoe y se la representa tocando la lira.

Al principio era humana y muy hermosa, pero la diosa Afrodita la transformó en mitad mujer y mitad pez.

La leyenda cuenta que Odiseo, cuando viajaba en barco de regreso de la guerra de Troya, halló a las sirenas y para evitar su influjo ordenó a sus tripulantes, según consejo de Circe, que se taparan los oídos con cera para no poder escucharlas mientras que él se ató al mástil del barco con los oídos descubiertos. De esta forma, ninguno de sus marineros sufrió daño porque no oyeron música alguna mientras que Odiseo, a pesar de que había implorado una y otra vez que lo soltaran se mantuvo junto al poste y pudo deleitarse con su música sin peligro alguno. En consecuencia, una de las sirenas tuvo que perecer y esta suerte le sobrevino a la sirena llamada Parténope. Una vez muerta las olas la lanzaron hasta la playa y allí fue enterrada con múltiples honores. En su sepulcro se instaló después un templo. El templo se convirtió en pueblo, y finalmente el lugar donde fue enterrada esta sirena se transformó en la próspera Nápoles, llamada antiguamente Parténope.


Estatua erigida en honor a Parténope, en la ciudad de Nápoles

El nombre de la primera fundación de Napóles fue Parténope

Parténope (en griego, Παρθενόπη) es el nombre de la primera fundación de la ciudad italiana de Nápoles. En el siglo VII a. C. colonos de la ciudad de Cumas establecieron allí una colonia.12

Parténope se levantó en la colina de Pizzofalcone, defendida en tres de sus lados por el mar y delimitada en el interior por un barranco estrecho y profundo (correspondiente a la actual calle Chiaia de Nápoles) que separaba el núcleo habitado, de la necrópolis (ubicada a lo largo del eje que hoy sigue la calle Nicotera). La única vía de acceso la constituía el tramo en pendiente (la actual calle G. Serra) que desde el puerto llevaba a la colina.

Cuenta la leyenda que la sirena Parténope, desesperada por no haber encontrado a Odiseo, se tiró al fondo del mar. Su cuerpo, arrastrado por la corriente hasta las orillas del golfo de Nápoles, fue sepultado allí. En recuerdo suyo, la ciudad que se levantó en aquel punto se llamó Parténope.

Estrabón, Plinio el Viejo y otros autores antiguos coinciden en situar aquí la historia de la sirena.



Mapa creado por Mischa004
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Part%C3%A9nope_(mitolog%C3%ADa)


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.