lunes, 21 de mayo de 2018
domingo, 6 de mayo de 2018
Uróboros
El uróboros (también ouroboros o uroboros) (del griego, '[serpiente] que se come la cola', a su vez de οὐρά, 'cola', y βόρος, 'que come') es un símbolo que muestra a un animal serpentiforme que engulle su propia cola y que conforma, con su cuerpo, una forma circular. El uróboros simboliza el ciclo eterno de las cosas, también el esfuerzo eterno, la lucha eterna o bien el esfuerzo inútil, ya que el ciclo vuelve a comenzar a pesar de las acciones para impedirlo.
Uróboros o uroboros. En la iconografía alquímica, el color verde se asocia con el principio, mientras que el rojo simboliza la consumación del objetivo del Magnum Opus (la Gran Obra)
Cancerbero
En la mitología griega, Cerbero (en griego Kérberos, ‘demonio del pozo’), también conocido como Cancerbero o Can Cerbero, era el perro de Hades, un monstruo de tres cabezas en la tradición más común o de cincuenta cabezas según Hesíodo, con una serpiente en lugar de cola.
Cerbero guardaba la puerta del reino de Hades (el inframundo griego) y aseguraba que los muertos no salieran y que los vivos no pudieran entrar. Era hijo de Equidna y Tifón, y hermano de Ortro. La existencia de un perro infernal en la entrada de los infiernos parece que ya estaba presente en la mitología indoeuropea original, pues aparece en los mitos de otros pueblos indoeuropeos, como es el caso del perro ensangrentado Garm en la mitología escandinava.
Dragón chino
El dragón chino es un animal mitológico y legendario de China y de otras culturas asiáticas que dispone de partes de nueve animales: ojos de langosta, cuernos de ciervo, morro de camello, nariz de perro, bigotes de bagre, melena de león, cola de serpiente, escamas de pez, garras de águila.
El dragón es también la personificación del concepto del yang (masculino) y está relacionado con el tiempo como propiciador de la lluvia y el agua en general.
El dragón es también la personificación del concepto del yang (masculino) y está relacionado con el tiempo como propiciador de la lluvia y el agua en general.
Quimera
En la mitología griega, Quimera (en griego antiguo Khimaira) que significa animal fabuloso; latín Chimæra) era un monstruo horrendo, hija de Tifón y de Equidna, que vagaba por las regiones de Asia Menor aterrorizando a las poblaciones y engullendo rebaños y animales. Fue madre con Ortro, de la Esfinge y el León de Nemea.
sábado, 5 de mayo de 2018
Dragón
El dragón (del latín draco, y este del griego drákon, ‘serpiente’) es un ser mitológico que aparece de diversas formas en varias culturas de todo el mundo, con diferentes simbolismos asociados.
Hay dos tradiciones principales sobre dragones: los dragones europeos, derivados de las tradiciones populares europeas y de la mitología de Grecia y Oriente Próximo, y los dragones orientales, de origen chino, pero conocidos también en Japón, Corea y otros países asiáticos. Las dos tradiciones surgieron probablemente de forma independiente, pero en su desarrollo se han influido mutuamente.
Mosaico del tercer siglo antes de Cristo de Kaulon (Magna Graecia, sur de Italia).
Centauros
En la mitología griega, el centauro ‘matador de toros’, ‘cien fuertes’, es una criatura con la cabeza, los brazos y el torso de un humano y el cuerpo y las patas de un caballo. Las versiones femeninas reciben el nombre de centáurides.
Vivían en las montañas de Tesalia y se les consideraba hijos de Centauro (el hijo de Ixión y Néfele) y algunas yeguas magnesias, o de Apolo y Hebe.
Trols
El término trol se emplea para referirse a una enorme variedad de seres anormales, prodigiosos y peligrosos que acechan en la naturaleza pero que interactúan con la gente con cierta regularidad. Una de sus formas más convencionales es la del ser grotesco, narigón, de largos y enmarañados cabellos y barba que, o bien viste de manera estrambótica o está cubierto de un denso pelaje.
El Kraken
El Kraken
El kraken es una criatura marina de la mitología escandinava descrita comunmente como un tipo de pulpo o calamar gigante que, emergiendo de las profundidades, atacaba barcos y devoraba a los marineros. La leyenda puede realmente haberse originado de avistamientos de calamares gigantes reales que estimadamente tendrían de 13 a 15 metros de largo, incluyendo los tentáculos.
Pintura de un Kraken, hecha por Pierre Dénys de Montfort en 1801 a partir de las descripciones de los marineros franceses que afirmaron haber sido atacados por la criatura en las costas de Angola.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)