lunes, 20 de agosto de 2018

¿Qué es el síndrome de Down?

Síndrome de Down: mitos y realidades


Existen muchos mitos sobre el síndrome de Down, a pesar de que estamos en un siglo avanzado donde las cosas cambian a diario y son menos los prejuicios que se tienen acerca de muchas cosas, a nivel social, algunas personas sigue creyendo algunas historias que no son ciertas sobre esta condición. 

En primer lugar, hay que saber que el síndrome de Down es una alteración genética, que surge como resultado de la presencia de una copia extra en el cromosoma 21 o una de sus partes, lo que causa ciertos rasgos físicos y un grado de discapacidad cognitiva

Por este motivo, han surgido muchos mitos sobre el síndrome de down en la sociedad, algunos de ellos son:

Las personas con síndrome de Down no pueden tener una carrera exitosa:

Este mito es totalmente falso. Una persona con esta condición puede desempeñarse en el ámbito académico eficazmente, siempre y cuando reciba la atención adecuada y una escolarización que se adapte a sus capacidades.

Son muchas las personas que han demostrado gran desempeño alrededor del mundo y que también han logrado licenciarse en diversas carreras, alcanzando el éxito y la inclusión a nivel laboral. Por ejemplo Pablo Pineda es un español con síndrome de Down, que hoy en día es muy reconocido por su éxito a nivel universitario y profesional.



Las personas con síndrome de Down por lo general se ven limitadas en su desarrollo social y personal, debido a discriminación, a la falta de oportunidades y las bajas expectativas que muchas veces se tiene de ellas, pensando que no son capaces de ser como las demás y que deben ser sobreprotegidos y mantenerlos en una burbuja.

La realidad es distinta. Las personas con Síndrome de Down son personas que pueden aprender a leer y escribir, a andar en bicicleta, jugar fútbol, estudiar, bailar, tener novio, ir a fiestas, trabajar, actuar, etcétera. Muchas veces olvidamos que como todos tienen talentos, cualidades, habilidades, fortalezas.

Desde el punto de vista médico, una alteración genética (un cromosoma extra en el par número 21) provoca el síndrome de Down, que hace que el bebé nazca con un grado variable de discapacidad mental, unos rasgos físicos característicos y algunas patologías asociadas.
Las personas presentan un cuadro con distintas anomalías que abarcan varios órganos y sistemas.

Los signos y síntomas más importantes del síndrome de Down son:

- Hipotonía muscular marcada (falta de fuerza en los músculos).

- Dificultades de aprendizaje o cierto retraso cognitivo dependiendo de cada persona.

- Fisonomía característica con pliegues epicánticos y abertura palpebral sesgada hacia arriba y afuera (pliegue de piel en el ángulo interno del ojo) y raíz nasal deprimida.

- Hipoplasia maxilar y del paladar que determina la protrusión de la lengua (el hueso maxilar de la cara está poco formado y la boca es pequeña, de modo que la lengua no cabe en ella y sale hacia afuera)

- Anomalías internas, principalmente del corazón y del sistema digestivo: defectos del tabique ventricular, conducto arterioso permeable, atresia o estenosis duodenal (estrechez o falta de desarrollo de una parte del intestino).

-Dedos cortos con hipoplasia de la falange media del quinto dedo (falta de desarrollo de la falange media del meñique).

Las personas con Síndrome de Down por lo general se ven limitadas en su desarrollo social y personal, debido a discriminación, a la falta de oportunidades y las bajas expectativas que muchas veces se tiene de ellas, pensando que no son capaces de ser como las demás y que deben ser sobreprotegidos y mantenerlos en una burbuja, la realidad es distinta, las personas con Síndrome de Down son personas que pueden aprender a leer y escribir, a andar en bicicleta, jugar fútbol, estudiar, bailar, tener novio, ir a fiestas, trabajar, actuar, etcétera, muchas veces olvidamos que como todos tienen talentos, cualidades, habilidades, fortalezas.

Fuentes consultadas: 
https://www.incluyeme.com/mitos-sobre-el-sindrome-de-down-conoce-la-verdad/
https://sepimex.wordpress.com/2016/04/26/sindrome-de-down-y-fortalezas-desde-la-psicologia-positiva/
https://www.webconsultas.com/sindrome-de-down/tratamiento-y-pronostico-del-sindrome-de-down-2243


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.