La campana Sebastopol
Foto de Dmitry A. Mottl - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=6415243
La Campana de Quersoneso
La campana de Quersoneso, en la península de Crimea, al sur de Rusia es un símbolo del Quersoneso y una de las principales atracciones turísticas de Sebastopol. Fue fundida antes de la fundación de dicha ciudad para la iglesia de San Nicolás Taumaturgo en Taganrog, que era la base militar de la Armada rusa en ese momento. Más tarde fue confiscada por los franceses, y luego regresada.
La campana de Quersoneso o la campana de la niebla del Quersoneso, a veces es considerada por muchos como uno de los «lugares de interés de Taganrog ubicados en el extranjero», que incluso se convirtió en un símbolo de otra ciudad, Sebastopol.
Su peso es de 150 libras. Fue construida con el hierro fundido de los cañones turcos capturados en 1778.
En 1803, la campana se colocó en el campanario de la catedral de San Nicolás en Sebastopol. En 1850, fue colocado en el campanario del monasterio de Chersonesus.
Durante la Guerra de Crimea, la campana como trofeo se exportó a Francia y hasta 1913 se ubicó en el campanario de Notre Dame de París. La campana fue devuelta a casa, gracias a las gestiones del cónsul francés en Sebastopol.
En 1925, después del cierre del monasterio, se dejó que la campana sonara en un clima brumoso; sus pitidos eran una especie de advertencia a los barcos sobre las rocas costeras.
La campana sobrevivió a la segunda defensa heroica de la ciudad de Sebastopol
(1854-1855)
El Sitio de Sebastopol fue una batalla de gran importancia para el desarrollo de la Guerra de Crimea. La principal base rusa en Crimea, Sebastopol, fue sitiada durante 11 meses por las fuerzas aliadas inglesas, francesas y otomanas. Con la caída de la ciudad en manos aliadas, el desenlace de la guerra prácticamente se dio por concluido.
¡Qué increíble destino para esta campana! Hecha con los cañones capturados cinco años antes de la fundación de Sebastopol, pasó más de medio siglo en cautiverio en Francia, regresó a su tierra natal, sufrió las primeras guerras mundiales y civiles, la defensa heroica de la ciudad de Sebastopol durante la Gran Guerra Patria, los años de ocupación, las batallas durante la liberación de Sebastopol y ¡Hasta ahora se mantiene firme en la antigua orilla de Chersonesos!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.