sábado, 31 de marzo de 2018

El rapsoda del duodécimo libro de la Odisea


CANTO XII: Las sirenas Escila y Caribdis.

"Cuando la nave abandonó la corriente del río Océano y arribó al oleaje del ponto de vastos caminos y a la isla de Eea, donde se encuentran la mansión y los lugares de danza de Eos y donde sale Helios, la arrastramos por la arena, una vez llegados. Desembarcamos sobre la ribera del mar, y dormidos esperamos a la divina Eos.

Y cuando se mostró Eos, la que nace de la mañana, la de dedos de rosa, envié a unos compañeros al palacio de Circe para que se trajeran el cadáver del difunto Elpenor. Cortamos enseguida unos leños y lo enterramos apenados, derramando abundante llanto, en el lugar donde la costa sobresalía más. Cuando habían ardido el cadáver y las armas del difunto, erigimos un túmulo y, levantando un mojón, clavamos en lo más alto de la tumba su manejable remo. Y luego nos pusimos a discutir los detalles del regreso.

jueves, 29 de marzo de 2018

Ovidio

¿Quién era Ovidio?



Ovidio perteneció a una serie de poetas que no conocieron las guerras civiles que asolaron Roma durante el siglo I a. C. Los antiguos poetas augusteos, como Virgilio y Horacio, con sus valores patrióticos y su estética clasicista, estaban ya muy lejos de la generación de Ovidio, heredero de la estética helenística que representa el gusto por la erudición y por la despreocupación política y social.

Ovidio y su descripción de las Sirenas

Las Sirenas 

La sirena es una figura de naturaleza fantástica cuyo mito nace en la Antigüedad. La etimología del término se ha puesto en relación con el vocablo púnico sir –canto– y el semítico seiren –hembra que fascina con sus cantos–. Su principal atractivo era su seductor canto de amor que ejercía sobre quien lo escuchaba una atracción fatal . Nació como símbolo de los peligros que entraña el abismo marítimo, pero en la Edad Media se asoció a la lujuria, la tentación y los peligros que encarna la sexualidad , porque eran seres volátiles como el amor, además de encarnar la falsedad, el engaño y la inconstancia.

lunes, 19 de marzo de 2018

Los bestiarios

Librología: Los bestiarios medievales


Haz Click en este enlace y explora este interesante blog sobre bestiarios medievales



Sirenas

El médico argentino Omar López Mato cita en su libro estos curiosos relatos relacionados con sirenas. Haz clik en el enlace. 







Argonautas

Los argonautas
El nombre de Argonautas procede del latín argonauta y este del griego αργοναύτης, de αργος / argos (nombre de la nave) y ναύτης / nautes" (marinero). Argo era el nombre de la nave en la que viajaron, bautizada en honor a su constructor Argos, aunque también se relacionaba etimológicamente este nombre con ἀργός, que significa «rápido».1
La historia de los argonautas es una de las leyendas griegas más antiguas e incorpora numerosos elementos comunes en las historias populares: un héroe al que se le envía a un viaje peligroso para desembarazarse de él, imponiéndole una tarea imposible de llevar a cabo, pero de la que sale victorioso gracias a la ayuda de aliados inesperados

Apolodoro

Apolodoro de Atenas (griego antiguo Ἀπολλόδωρος ApollódōrosAtenas, (c.180 a. C.) - Pérgamo, (119 a. C.), también llamado Apolodoro el Gramático, fue un gramáticohistoriador y mitógrafo griego.

Heráldica

¿Qué es la heráldica?

Siguiendo a Alberto Montaner Frutos, la heráldica es un sistema de comunicación que forma parte del sistema de la emblemática y está formado por signos constituidos por armerías (escudos de armas).​ Estas armerías están conformadas por cuatro conjuntos de elementos (repertorios paradigmáticos): el campo (normalmente limitado por la representación de un escudo, aunque no siempre), que solo excepcionalmente posee valor distintivo; las particiones del campo, que delimitan zonas en su interior; las señales, también denominadas muebles (figuras geométricas u objetos) y los esmaltes, o colores heráldicos, que se dividen en metales (oro y plata) y colores (gules, azur, sable, sinople y púrpura).

Ulises y las sirenas


Ulises y las Sirenas

Autor: Herbert James Draper, 1909
TécnicaÓleo sobre lienzo
LocalizaciónFerens Art Gallery, Kingston upon Hull, Bandera de Reino Unido Reino Unido

La Odisea


La Odisea (en griego: Ὀδύσσεια, Odýsseia) es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Se cree que fue compuesta en el siglo VIII a. C. en los asentamientos que tenía Grecia en la costa oeste del Asia Menor (actual Turquía asiática).

miércoles, 14 de marzo de 2018

Los gladiadores y el circo romano

¿Quienes eran los gladiadores?


La palabra gladiador proviene del latín gladius, que era la espada corta de origen español que utilizaban en la lucha, así como también la utilizaron las legiones. Algunos historiadores dicen que los gladiadores no eran fuerzas militares sino «profesionales» de los Juegos, y no cabe duda de que su habilidad con las armas y sus técnicas de adiestramiento sirvieron como modelo para las legiones romanas.
Los gladiadores se formaban en escuelas especiales para combatir después en el circo, a cargo de unos entrenadores llamados lanistas, que a la vez eran empresarios. Según Indro Montanelli, eran las "escuelas más rigurosas de la Antigüedad", y al acceder a ellas, el aspirante a gladiador debía jurar estar dispuesto a hacerse "azotar, quemar y apuñalar".2

Alejandría

Alejandría:árabe: الإسكندرية Al-ʼIskandariya, árabe egipcio: اسكندريه Isindireyya, en griego antiguoΑλεξάνδρειαcopto: Ⲣⲁⲕⲟⲧⲉ Rakotə), es una ciudad del norte de Egipto, en la zona más occidental del delta del Nilo, sobre una loma que separa el lago Mariout del mar Mediterráneo.
Es también la actual capital de la gobernación del mismo nombre, y el principal puerto del país. Es la segunda ciudad más importante de Egipto tras la ciudad de El Cairo, capital del país.
Fundada por Alejandro Magno en el año 331 a. C. en una estratégica región portuaria, se convirtió en pocos años en el centro cultural del mundo antiguo.
Está asentada sobre una península y se extiende hasta la isla de Faros y por tierra firme se extiende al sur del puerto oriental. Esta parte continental está habitada por europeos mientras que en la parte de la península se encuentra el barrio egipcio.

La Iglesia en la Edad Media

La Iglesia en la Edad Media

La Iglesia en la Edad Media fue una institución muy poderosa ya que fue una época profundamente religiosa. Por eso, la Iglesia católica tuvo mucha influencia sobre la sociedad y, aunque existían otros credos, en el siglo XI Europa era en gran parte cristiana.
Más allá de las fronteras que separaban los reinos europeos nació un nuevo concepto de unión: la cristiandad.

¿Qué es un bestiario?

bestiario.


Del lat. bestiarius.
1. m. En la literatura medievalcolección de relatosdescripciones e imágenes de animales reales o fantásticos.
2. m. En los circos romanoshombre que luchaba con las fieras.

Fuente: Diccionario de la Real Academia Española